Malos hábitos durante la maternidad
Consumir alcohol en exceso y fumar son dos hábitos que perjudican la salud, pero especialmente para una mujer embarazada, pueden agravar su embarazo y tener consecuencias negativas para el futuro bebé. No te pierdas cómo afecta el tabaco y el alcohol durante esta primera etapa de la maternidad.
Cuando una mujer embarazada fuma, el monóxido de carbono y la nicotina pasan desde la sangre de la madre a la del bebé. Esto supone que la cantidad de oxígeno y de nutrientes que recibe el bebé se reduzca, desembocando en problemas graves como aborto espontáneo, parto prematuro, bajo peso al nacer o síndrome de la muerte súbita del lactante, entre otros.
Reinicio de la paternidad: Cómo frenar algunos de los malos hábitos causados por COVID
Cinco malos hábitos al volante que desearás que tus hijos no hayan visto
Lo mismo ocurre con el alcohol. Cuando una mujer embarazada consume alcohol, éste pasa a la sangre y, a través de la placenta, llega al feto dañando su salud. Puede producir retraso en el desarrollo y crecimiento, alteraciones neurológicas y de comportamiento o bajo peso al nacer.
En definitiva, el consumo de alcohol y tabaco durante la maternidad afecta negativamente a todo el proceso de reproducción, desde la fecundación (pudiendo ser una de las causas de infertilidad tanto masculina como femenina), la gestación y el parto, hasta la lactancia y el desarrollo del bebé. Durante la lactancia, la nicotina pasa a la leche materna, causando irritabilidad, llanto e insomnio, entre otros síntomas.
Si habitualmente eres fumadora o consumes alcohol, piensa que debes ser responsable con el bebé que estás esperando y que la primera responsabilidad de la maternidad es hacer todo lo que esté en tu mano porque el embrión se desarrolle de manera correcta y tengas un buen embarazo. Evitar los malos hábitos es un gran comienzo para lograrlo, porque además de perjudicar la salud del bebé también son perjudiciales para ti.