9 hitos de la infancia y el momento adecuado para alcanzarlos

No es fácil averiguar cuál es la edad ideal para introducir una nueva actividad, habilidad o privilegio. Pero hay una edad adecuada para que tu hijo lo haga: cuando esté preparado, dice Robin Goldstein, Ph.D., autora de The Parenting Bible. Y puedes averiguarlo buscando algunos signos infalibles de que está preparado para dominar el siguiente rito de paso de la infancia.

Cómo dejar de lado tus miedos y dar más libertad a tu hijo Contesta al teléfono

Tu hijo estará preparado para coger el teléfono mientras estás a su lado en cuanto pueda mantener una conversación sostenida, a los 5 o 6 años. "Los niños necesitan aprender a hablar por teléfono y sentirse cómodos hablando con los mayores", dice Sally Tannen, directora del Centro Goldman para la Juventud y la Familia del 92nd Street Y, en Nueva York. Haz que practique primero contigo, hablando claro y ensayando un saludo ("¿Quién llama, por favor?"). A los 7 años, debería ser capaz de responder a cualquier llamada, aunque usted no le oiga. Sin embargo, es posible que aún no sepa tomar mensajes, así que dile que pida a los que llaman que vuelvan a marcar y dejen un mensaje de voz.

Haz tareas

A los niños pequeños les encanta ayudar. A los 2 años, si un niño está listo para jugar, también lo estará para taparse, dar de comer a los gatos o fregar los platos, siempre que sepas que conseguir que colabore a esta edad es cuestión de fomentar un hábito, no de tener la casa ordenada. "Si lo haces divertido y celebras el trabajo que hace tu hijo, empezará a aprender que las tareas forman parte de la familia", dice la doctora Laura Kastner, autora de Getting to Calm: Los primeros años. Cuando tenga 7 u 8 años, estará preparado para asumir tareas importantes -como limpiar el espejo del baño o cargar el lavavajillas- si tú lo estás.

"En lo que respecta a las tareas domésticas, se trata más de tu disposición que de la de los niños. Los niños de esta edad disfrutan asumiendo responsabilidades si usted dispone de tiempo y energía para crear una rutina coherente, muestra mucha paciencia -incluso cuando se resisten- y comprende que usted hará la mayor parte del trabajo mientras ellos aprenden", dice la Dra. Kastner. Recuerda hacer hincapié en el trabajo en equipo y, con el tiempo, tu hijo irá asumiendo cada vez más responsabilidades, aunque puede que pasen uno o dos años antes de que lo haga bien.

22 Ideas de tareas para cada tipo de niño Cepillarse los dientes Solo

Si tu hijo quiere tomar el control de su cepillo, ¡desafíale a un concurso de escupitajos! "Cuando a los 4 ó 5 años sea capaz de tomar un bocado y escupirlo en el fregadero en lugar de tragárselo, está bien darle cierta autonomía", dice Ruby Gelman, D.M.D., dentista pediátrica de Nueva York. Pero sólo una vez al día. "Si se cepilla solo por la mañana, ayúdale a hacerlo más a fondo por la noche", dice la Dra. Gelman. Cuando tu hijo tenga destreza para atarse los zapatos (alrededor de los 6 años), estará preparado para hacerlo solo. Enséñale a hacerlo bien practicando con tu mano sobre la suya; luego pon un cronómetro durante dos minutos y dile que siga hasta que suene.

Montar en bicicleta

Equilibrio. Confianza. Emoción. Cuando tu hijo muestre los tres, entre los 4 y los 9 años, estará listo para dejar las ruedas de aprendizaje, dice Ken Podziba, presidente de Bike New York, una organización de seguridad sin ánimo de lucro. Ser capaz de mantener el equilibrio en un patinete es una señal segura, pero cualquier niño con ganas de montar en un vehículo de dos ruedas puede intentarlo. Haz el método del "equilibrio primero": Quítale los pedales y bájale el asiento para que apoye los pies en el suelo. Pídele que se empuje y se deje llevar durante diez segundos seguidos. Cuando consiga mantener el equilibrio de esa forma (puede tardar minutos o meses), vuelve a ponerle los pedales y haz que practique mientras tú le sujetas para prepararse para el momento en que le sueltes.

Beber en vaso

Estés preparado o no, cuando tu hijo cumpla un año deberá dejar de usar el biberón para todo excepto para el agua. No se trata de un problema de destreza, sino más bien de que puede llevarlo consigo. "Tomar a sorbos bebidas como zumo y leche durante todo el día baña los dientes en azúcar y aumenta el riesgo de caries", dice el Dr. Marc Lewin, médico de familia en Charlotte, Carolina del Norte. Empieza con vasos de leche de tamaño infantil en las comidas, ¡o diviértete más y practica a la hora del baño! Llena una taza pequeña e irrompible hasta la mitad con una bebida favorita (al principio) como incentivo, y deja que las gotas caigan donde puedan. Seguro que será una foto estupenda.

Crecimiento por edades: La locura de los hitos Irse a dormir a casa de un amigo

Si tu hijo te acosa para que le dejes quedarse a dormir con su amigo, considéralo una gran pista. "Es el primer síntoma de que tu hijo está preparado, pero también debería dormir tranquilo, no tener miedo a la oscuridad y sentirse cómodo diciendo a otros adultos lo que necesita", dice el Dr. Goldstein. Algunos niños pueden estar listos a los 6 años; otros, no hasta los 7 u 8". Recuerda también tener en cuenta tus propios sentimientos: ¿Estás dispuesto a responder a una llamada nocturna de "ven a buscarme"? Una vez que haya marcado todas estas casillas, envíela armada con un libro para leer hasta que se duerma, una linterna y una estrategia, como una charla autocalmante, para superar la ansiedad de sentirse sola en la oscuridad. "Puedes enseñarle a decirse a sí misma: 'Si cierro los ojos y pienso cosas divertidas y valientes, esto es algo que puedo superar'", dice la Dra. Goldstein.

Tocar un instrumento

¿Practicará regularmente con un pequeño empujón? ¿Puede concentrarse en otras tareas, como un proyecto artístico o los deberes, durante media hora más o menos? Son indicadores importantes, dice Michael Blakeslee, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Educación Musical. También ayuda que tu hijo sepa leer, al menos un poco. "Existe una estrecha relación entre la lectura de palabras y la música", dice Blakeslee. Los 6 años es la edad típica para que un niño empiece a tocar el piano, siempre que sus dedos sean lo bastante largos para descansar cómodamente sobre las cinco teclas blancas. También es el mejor momento para empezar a tocar un violín o una guitarra de tamaño infantil. En quinto curso, el niño estará preparado para tocar instrumentos más pesados, como el violonchelo o la trompeta, y sus músculos bucales y el control de la respiración se habrán desarrollado lo suficiente como para empezar a tocar un instrumento de viento, como la flauta, el oboe o el clarinete.

6 beneficios de las clases de música Consiga una paga

La cuestión es si su hijo comprende los conceptos básicos del dinero, como si cuatro monedas de 25 centavos equivalen a un dólar. "Esta comprensión comienza alrededor de los 6 ó 7 años", dice Janet Bodnar, autora de Raising Money Smart Kids, por lo que es el momento adecuado para empezar a repartir un poco de dinero de bolsillo. Bodnar recomienda esta fórmula de asignación semanal: 50 céntimos x la edad de tu hijo (es decir, 3 dólares para un niño de 6 años). Luego, dale luz verde para que pague pequeños gastos, como coches Matchbox o cromos. Pronto empezará a aprender a tomar decisiones financieras, como si comprar ahora o ahorrar para un objetivo mayor, y puede que quiera ganar dinero haciendo tareas extra. Déjale.

Perforar las orejas

El momento en que tu hijo llevará sus primeros pendientes es una decisión muy personal (y a menudo cultural). Si quieres que se los ponga enseguida, pregunta al pediatra y no esperes demasiado. Rachel Smith, enfermera titulada y propietaria de una clínica de perforación de orejas en Nueva York, afirma: "Los niños pequeños tienden a molestarse con los piercings nuevos, así que entre los 2 y los 10 meses es un buen momento para ellos". De lo contrario, Smith sugiere esperar a que el niño esté preparado para ocuparse de su propia higiene, responsabilizándose de ducharse y lavarse el pelo. En cualquiera de los dos casos, pregunta a tu médico si puede realizar el procedimiento o recomiéndale un profesional de confianza, y asegúrate de que los primeros pendientes no contengan níquel (para evitar que tu hijo desarrolle una alergia a los metales).

¿A qué edad pueden...?

El grado de preparación puede variar de un niño a otro, pero aquí tienes algunas pautas generales sobre cuándo pueden tus hijos empezar a realizar ciertas tareas por sí solos.

  • Limpiarse las nalgas: 3 años, pero los padres deben continuar con los controles aleatorios y asegurarse de que se lavan bien las manos.
  • Vestirse: 4 años
  • Cortarle las uñas: 4 años, dependiendo de la coordinación de la mano no dominante.
  • Verter líquidos: a partir de los 4 años, dependiendo del tamaño y el peso del recipiente.
  • Limpiar los platos: 4 años
  • Ducharse: 5 años, con un adulto al alcance del oído
  • Atarse los cordones de los zapatos: a partir de 5 años, dependiendo de la destreza.
  • Utilizar tijeras de adulto: 5 años, siempre que haya un adulto en la habitación.
  • Cepillarse los dientes: de 6 a 7 años (o antes, siempre que un adulto compruebe que lo hace bien).
  • Preparar la comida: 9 años, con un adulto que controle el valor nutritivo.

Fuente: Dra. Deborah Gilboa

Noticias relacionadas